Ahimsa, actitudes ante el mundo

Los Yamas

Ahimsa hace referencia al primero de Los Yamas, uno de los componentes más importantes del yoga, aunque muchas veces se pasan por alto en favor de las posturas físicas (asanas).

Los Yamas Representan un conjunto de principios éticos y morales que guían la conducta y la interacción con los demás. Son el primer «peldaño» del Ashtanga Yoga, también conocido como el «yoga de los ocho pasos», que fue descrito por Patanjali en sus «Yoga Sutras»

Los Yamas están compuestos por cinco observaciones externas, que pueden interpretarse como directrices para ayudarnos a navegar por la vida mundana, hoy nos te explicamos el primero de ellos, Ahimsa.

Ahimsa, la no violencia

Ahimsa es uno de los principios fundamentales en la filosofía del yoga y proviene del sánscrito, donde «a» significa «no» y «himsa» significa «violencia» o «daño». Por lo tanto, ahimsa se traduce generalmente como «no violencia» o «no dañar».

Este concepto es uno de los yamas, que son las primeras pautas éticas descritas en los yoga sutras de patanjali, y constituye una guía esencial para una vida equilibrada y armoniosa.

Importancia de Ahimsa en el yoga

Base ética: ahimsa es considerado el yama más fundamental porque establece una base ética sobre la cual se construyen los demás principios del yoga. Promueve la compasión, la empatía y el respeto hacia todos los seres vivos.

Interconexión: reconoce la interconexión entre todos los seres y fomenta una actitud de cuidado y consideración hacia uno mismo, los demás y el entorno.

Transformación personal: practicar ahimsa ayuda a transformar actitudes internas negativas como el odio, la ira y la envidia, promoviendo en su lugar la paz interior y la armonía.

Aplicacion práctica de Ahimsa

A continuación enumeramos 5 puntos clave en los cuales podrás encontrar la aplicación practica de ahimsa.

No violencia física: esto implica evitar acciones que puedan causar daño físico a otros seres vivos. En la práctica de las asanas (posturas de yoga), significa escuchar al propio cuerpo y no forzar las posturas más allá de los límites saludables, evitando lesiones.

No violencia verbal: incluye el uso de un lenguaje respetuoso y considerado. Evitar palabras hirientes, críticas destructivas y fomentar una comunicación positiva y constructiva.

No violencia mental: implica cultivar pensamientos positivos y evitar pensamientos destructivos como el odio, el resentimiento y la ira. Practicar la meditación y la atención plena puede ayudar a desarrollar una mente más compasiva y pacífica.

Alimentación consciente: muchas personas que practican yoga adoptan una dieta vegetariana o vegana como una expresión de ahimsa hacia los animales, buscando reducir el sufrimiento innecesario.

Relaciones interpersonales: fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo, la comprensión y la cooperación. Evitar conflictos innecesarios y resolver disputas de manera pacífica.

Beneficios de practicar Ahimsa

Paz interior: al eliminar la violencia en todos sus aspectos, se cultiva una profunda sensación de paz y bienestar interior.

Mejora de relaciones: promueve relaciones más saludables y armoniosas con los demás.

Crecimiento espiritual: facilita el avance en el camino espiritual al alinear las acciones externas con los valores internos.

Salud física y mental: reducir el estrés y la tensión asociados con la violencia y el conflicto contribuye a una mejor salud general.

Cómo integrarlo en la vida diaria

Es posible que llegado a este punto estés pensando: ¿Cómo puedo yo aplicar el concepto de ahimsa, en mi vida?. A continuación encontraras algunos conceptos clave que te ayudarán a integrar Ahimsa en tu día a día.

Autoconciencia: ser consciente de las propias acciones, palabras y pensamientos para identificar áreas donde se puede practicar más ahimsa.

Compasión: desarrollar una actitud de compasión hacia uno mismo y hacia los demás, entendiendo que todos somos susceptibles de cometer errores.

Perdón: aprender a perdonar a los demás y a uno mismo, liberando el resentimiento y promoviendo la armonía.

Acciones conscientes: tomar decisiones diarias que reflejen el principio de no violencia, ya sea en la forma de actuar, hablar o pensar.


Como ya hemos mencionado, ahimsa en el yoga no es solo una práctica externa, sino una transformación integral que abarca pensamientos, palabras y acciones.

Al adoptar ahimsa, los practicantes de yoga buscamos una forma de vida un poquito más ética, compasiva y armoniosa, contribuyendo en cierta forma a un mundo más pacífico y equilibrado.

yoga ESTUDIO sirsásana

SIRSÁSANA es un estudio de yoga diseñado para brindarte un ambiente acogedor que invita a la calma y al bienestar.

Aquí encontrarás un espacio armonioso, limpio y lleno de energía positiva, pensado para favorecer tu salud física y mental. Disponemos en nuestras instalaciones de una iluminación cálida, suelo de tarima, plantas naturales, aromaterapia y una selección musical cuidadosamente adaptada a cada práctica, creando el entorno perfecto para tu equilibrio y serenidad.

Contacto

C/ Río Segura 30 Esq. C/ Paz

03320 Torrellano, Elche.

Alicante (Spain)

Llama : +34 646 24 38 54

Mail: estudio@yogasirsasana.com