Yoga, masajes y bienestar

Hola yoguis!!

Estoy muy contenta porque por fin tengo publicada la entrevista que me hizo la revista digital http://prontopro.es  

En esta entrevista se habla un poco sobre mi andadura dentro del mundo del yoga y también sobre aspectos interesantes sobre los centros de bienestar… echadle un vistazo! Que ilusión!! 🙂 🙂

El yoga tiene su origen en la India y supone un entrenamiento físico y mental para llegar a un equilibrio de ambos, la perfección del estado del cuerpo y la mente. En España hay numerosos estudios donde puedes practicar esta disciplina por medio de los entrenamientos de grandes profesionales para liberar tensiones de la vida cotidiana. Hoy hablamos con una auténtica experta en el tema del yoga, masajes tailandeses y pilates.

Entrevistamos a la alicantina Cristina Vega de 39 años. Es experta en las técnicas del yoga así como en diferentes tipos de masajes. Realizó sus estudios de empresariales y ha cursado varios másteres en el campo de la empresa. Empezó a interesarse por el yoga mientras trabajaba en una multinacional textil y compatibilizaba así su formación en el Yoga Integral con su trabajo. Su trayectoria profesional fue tomando un rumbo muy diferente, hasta que se dieron las circunstancias adecuadas para que pudiera montar su propio negocio Entonces formó su propia empresa y hoy tiene su propio estudio de yoga, Yogasirsasana.

Sirsásana, ¿qué elementos adicionales debe tener una sala de yoga para influir en la relajación y la calma?

Una Sala amplia, luminosa y bien ventilada, silenciosa, acogedora, con una buena iluminación, una buena temperatura, utilizando los aromas adecuados y todos los accesorios necesarios y por supuesto, disponer de una música adaptada a cada momento.

Personas meditando.
El ambiente donde se practica la actividad tiene que estar en sintonía con la actividad que se está realizando.

¿Qué material preferís utilizar en las clases de yoga work y por qué?

Son clases diferentes porque normalmente no se tiene allí material de yoga. Normalmente la empresa suele poner las esterillas y si luego la persona se quiere traer cojines o mantas de casa también pueden hacerlo. En este tipo de clases suelo utilizar sillas, ya que es más cómodo para la persona y se pueden realizar muchos ejercicios para trabajar el cuello y la espalda, que son las partes que más sufren en un trabajo de oficina.

Mujeres practicando yoga.
En las clases se suelen usar ademas de esterillas, cojines o mantas que suelen traer los propios alumnos.

¿Qué diferencia existe entre el masaje tailandés y un masaje relajante tradicional? ¿Pueden ambas técnicas complementarse entre sí?

El Masaje tailandés sigue un protocolo y es mucho más completo que un masaje normal. Se realiza de pies a cabeza, por delante y detrás. Se realizan numerosos pases con el fin de estirar el cuerpo de la persona, se realizan torsiones enfocadas a la relajación y el trabajo del sistema nervioso y linfático de la persona. Un masaje normal no se centra tan en profundidad en todo el cuerpo. No recomendaría mezclar técnicas por el tai es un masaje que se realiza con un protocolo muy específico, enfocado a trabajar todas las líneas energéticas de la persona.

A primera vista, el pilates parece una técnica muy exigente. Según vuestra experiencia, ¿con qué frecuencia se debe practicar para progresar? ¿Qué busca desarrollar el pilates?

Normalmente recomendamos que la gente interesada pruebe un mínimo de dos días a la semana para que encontrar resultados de una manera más rápida. Con el método Pilates tonificas todo tu cuerpo, especialmente la zona abdominal, glúteos y piernas. Se alivian tensiones y dolores en toda la espalda, ya que rectifica la postura y la corrige. En mi centro tenemos clases de Pilates con grupos reducidos, así el profesor puede estar más cerca de la persona, corregir la postura y acompañar en la evolución del alumno/a.

Clase de pilates.
El método Pilates ayuda a tonificar todo el cuerpo, especialmente la zona abdominal, glúteos y piernas.

Nuestra salud es lo primero, dedícale un momento

Puede que con el ritmo de vida que llevamos no tengamos tiempo de buscar un rato para dedicarlo a nuestro propio cuerpo y mente y ofrecerles el descanso que se merecen. Con estudios de yoga como el de Cristina, puedes aprender a desconectar del ajetreo cotidiano, aunque solo sea un par de días a la semana. El resultado de las sesiones de yoga no tiene precio. ¿Te animas?

https://www.prontopro.es/blog/salud-y-bienestar-yoga-masajes-y-bienestar/